El peer-to-peer o punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. Wikipedia
Napster hizo su irrupción en la web en 1998 y en poco tiempo logró hacer una verdadera revolución al transformarse en el primer programa en permitir la transferencia de archivos a través del sistema P2P.
La masiva descarga de música que se realizaba allí logró irritar a la industria discográfica, que intentó detener el funcionamiento de sus servidores a través de todos los métodos legales posibles. Notables artistas como los miembros de la banda Metallica y la estrella pop Madonna se sumaron a la cruzada contra Napster y llamaron a sancionar a quienes descargaran música ilegalmente. La propiedad intelectual se puso en juego, el mercado se puso nervioso. La batalla entre las dos fuerzas terminaría finalmente con la caida de Napster tan sólo tres años después, pero por ese entonces ya se había plantado la semilla de la cultura libre en la mente de muchos cibernautas que defendieron la causa Napster como propia. Audiogalaxy, eDonkey 2000, Kazaa, Morpheus o eMule seguirían su camino, y no habría forma de deternerlos...
El blog Sin Contratiempo realiza una sentida crónica sobre la historia de Napster.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario